Nuestra técnica

Silobolsa PLASTAR es una técnica diseñada para almacenar granos, semillas, fertilizantes, forrajes y granos con alto contenido de humedad para la nutrición animal.

La técnica de Silobolsa, es un Sistema de bolsas de ensilaje fabricadas por Plastar San Luis S.A. por el sistema de coextrusión tricapa, se basa en que a medida en que los granos secos penetran en la bolsa es expulsada la mayor cantidad de aire posible, creándose en el tiempo un ambiente estable bajo en oxígeno y rico en dióxido de carbono. De esta manera evitamos la propagación de insectos y microorganismos dentro del Silobolsa.

AHORRO

La utilización de este sistema representa un ahorro importante en los costos de comercialización y permite solucionar el déficit de almacenaje y logística durante los meses de cosecha.

R

CONSERVACIÓN

La utilización de este sistema representa un ahorro importante en los costos de comercialización y permite solucionar el déficit de almacenaje y logística durante los meses de cosecha.

CALIDAD

Los granos secos más almacenados son: soja, maíz, trigo, sorgo, cebada, arroz, poroto, girasol, colza, entre otros. Gracias a la atmósfera modificada permite mantener la calidad del producto.

VERSATILIDAD

Los cultivos más habituales para la aplicación forrajera son: maíz, sorgo y pasturas picados. Luego de embutirlos se produce una fermentación láctica, lo que permite mantener una calidad nutritiva similar a un cultivo en pie.

Experiencia, técnica y tecnología
Silobolsa Plastar

Diseñada exclusivamente por Plastar

Condiciones para el embolsado

HUMEDAD

La humedad óptima se encuentra comprendida entre el 58% y el 68%. Valores superiores pueden derivar en una fermentación butrítica y una pérdida de azúcares y proteínas. Niveles inferiores pueden retrasar la fermentación e inclusive que la misma no se lleve a cabo.

s

PÉRDIDAS POR EFLUENTES

Si la humedad de la materia a embolsar es superior al 75% gran cantidad de los jugos ricos en proteínas y azúcares solubles se pierden por lixiviados.

PÉRDIDAS EN EL PROCESO DE ENSILADO

Dependerán directamente de la distancia que exista entre el lote a picar y el lugar en que se realiza el llenado de la Silobolsa.

TAMAÑO ÓPTIMO DE PICADO

El tamaño del picado debe estar entre 8 y 12 mm.

Z

DESGASIFICADO

Los óxidos nitrogenados deben ser eliminados para poder tener una correcta fermentación anaeróbica.

Ubicación y cuidados

ALTURA

Deben ser colocadas en lugares altos, con pisos nivelados y compactados, libres de malezas y con buen drenaje.

PROTECCIÓN DE ROTURAS

Proteger el lugar de ganado y roedores

ACCESIBILIDAD

Ubicar las Silobolsas en zonas que permitan las extracciones de forraje con facilidad

Suscribite para recibir nuestros eventos y novedades

Buenos Aires

J. Jufré 1907 – Villa Tesei

(+54 11) 4459-5577

Santa Fé

Brasil 585 Esquina Lainez (S2322BPI) , Sunchales

(+54 3493) 45-2077/079

San Luis

es_ESES